¡El puedes conseguirlo ya!
- Producto oficial Funko.
- Material de vinilo presentado en una caja con ventana.
- Medidas aproximadas: 9 cm.
- Embalado en caja con papel burbuja.
- Recíbelo en 24-48h. a toda España.
Además del consigue más productos de Stan Lee y completa así tu colección.
¿Aún no conoces Stan Lee?
Stanley Martin Lieber (Manhattan, Nueva York; 28 de diciembre de 1922-Los Ángeles, California; 12 de noviembre de 2018), más conocido como Stan Lee, fue un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine. Es principalmente conocido por haber creado personajes icónicos del mundo del cómic tales como Spider-Man, Hulk, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Daredevil, Doctor Strange, X-Men, Black Panther, Capitán América, Hombre Hormiga y Bruja Escarlata, entre otros muchos superhéroes, casi siempre acompañado de los dibujantes Steve Ditko y Jack Kirby. El trabajo de Stan Lee fue fundamental para expandir Marvel Comics, llevándola de una pequeña casa publicitaria a una gran corporación multimedia. Todavía hoy, los cómics de Marvel se distinguen por indicar siempre «Stan Lee presenta» en los rótulos de presentación. También tuvo un programa televisivo en History Channel en donde buscaba superhumanos «reales».
Entre sus creaciones destacan personajes que forman parte de la iconografía universal como Spider-Man, los X-Men, Iron Man, Thor, el Doctor Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantásticos, el increíble Hulk, los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer, y Nick Fury, además de su intromisión al mundo del manga con Heroman y el guion de la serie Ultimo.
Su carisma y capacidad creativa influyeron en muchos autores posteriores. Algunos de los rasgos característicos de su obra son:
– La humanización de los personajes, más allá de su identidad superheroica. Para ello, insiste en que todos sus héroes deben tener un punto débil.
– Un lenguaje grandilocuente y recargado, que en el caso de artículos y textos publicitarios, llega a estar entre la autoparodia y lo circense.
– Daba una gran libertad de movimientos a sus dibujantes, por medio del llamado «método Marvel»: Lee hacía una sinopsis de la historia, que pasaba al dibujante, y luego escribía los diálogos basándose en el dibujo acabado. En ciertos casos, esto hacía difícil saber qué parte de la historia era de Lee, y qué parte del dibujante y que parte era del guionista.
Más información en Wikipedia